jueves, 21 de julio de 2011

TALLER DE LECTURA COMPRENSIVA

 EL ROBO DE LA ALEGRIA

El malvado Nonón siempre había sido un malo de poca monta y sin grandes aspiraciones en el mundo de los villanos. Pero resultó ser un malo con mucha suerte pues un día, mientras caminaba despistado inventando nuevas fechorías, cayó por una gran grieta entre dos rocas, hasta que fue a parar al Estanque de la Alegría, el gran depósito de alegría y felicidad de todo el mundo.
Entonces Nonón, que además de malo era un tristón, pensó en quedarse para sí toda aquella alegría y, cavando un pozo allí mismo, comenzó a sacar el maravilloso líquido para guardarlo en su casa y tener un poco de felicidad disponible siempre que quisiera.
Así que mientras el resto de la gente parecía cada vez más triste, Nonón se iba convirtiendo en un tipo mucho más alegre que de costumbre. Se diría que todo le iba bien: se había vuelto más hablador y animado, le encantaba pararse a charlar con la gente y ... ¡hasta resultaba ser en un gran contador de chistes!
Y tan alegre y tan bien como se sentía Nonón, empezó a disgustarle que todo el mundo estuviera más triste y no disfrutara de las cosas tanto como él. Así que se acostumbró a salir de casa con una botellita del mágico líquido para compartirla con quienes se cruzaba y animarles un rato. La gente se mostraba tan encantada de cruzarse con Nonón, que pronto la botellita se quedó pequeña y tuvo que ser sustituida por una gran botella. A la botella, que también resultó escasa, le sucedió un barril, y al barril un carro de enormes toneles, y al carro largas colas a la puerta de su casa... hasta que, en poco tiempo, Nonón se había convertido en el personaje más admirado y querido de la comarca, y su casa un lugar de encuentro para quienes buscaban pasar un rato en buena compañía.
Y mientras Nonón disfrutaba con todo aquello, a muchos metros bajo tierra, los espíritus del estanque comentaban satisfechos cómo un poco de alegría había bastado para transformar a un triste malvado en fuente de felicidad y ánimo para todos.

domingo, 17 de julio de 2011

TEXTOS PUBLICITARIOS

TIPOS DE TEXTOS PUBLICITARIOS


Algunos autores clasifican los textos según el contexto, el tópico, la función, el propósito, los participantes o una combinación de estos factores; otros los clasifican según el contexto extralingüístico y las estructuras oracionales que conforman el fundamento textual. Ello da origen, con frecuencia, a cinco tipos de discurso - descriptivonarrativo,expositivoargumentativo e instructivo - cada uno de ellos con sus propios marcadores discursivos.


texto expositivo:

La nueva loción Q10 es única ya que gracias a su textura ligera, se absorbe rápidamente y devuelve la amnezina Q10 que pierdes con el tiempo y el estrés:
· Primera loción antiarrugas con Q10.
· Textura ligera
· Acción antienvejecimiento.
· Rápida absorción
· Para todo tipo de piel.


Texto instructivo

RECETA :PALOMITAS AL COCTEL

Ingredientes:
2 Palomitas de maiz
2 Patatas frita
125g de frutos secos

Preparación:
Cocinar las palomitas en el microondas siguiendo las instrucciones. Luego mezclarlas con las patatas fritas y …



Texto argumentativo

TOTAL , por un cigarrillo.... TOTAL , por unos litros....
TOTAL, por una botella.... TOTAL, por un plástico...
EL TOTAL ES LO QUE CUENTA!!!!
Texto descriptivo
Se trata por ejemplo de un artículo de un periódico:

Miles de iranies toman las calles con el grito de "muerte a Israel" y dan su apoyo a la causa palestina....