domingo, 19 de febrero de 2012

LLEGO LA HORA DE DESCRIBIR





EL PERSONAJE QUE VES

 ¿QUIÉN ES?


v  ¿Qué Hace?
v  ¿Cómo es físicamente?
v  ¿Qué es lo que más te gusta de él?
v   ¿Cuál es su estilo?
v Escribe en el cuaderno la que más te gusta 




viernes, 17 de febrero de 2012


MITOLOGÍA




 La mitología es un conjunto de mitos relativamente   cohesionados: relatos que forman parte de una determinada  religión o cultura. También se le denomina mito a los discursos,narraciones o expresiones culturales de origen  sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias de carácter imaginario.



                ZEUS

En la mitología griega Zeus (en griego antiguo Ζεύς Zeús, ‘rey divino’, genitivo Διός diós) es el rey de los   dioses olímpicos, gobernante del monte Olimpo y dios del cielo y el trueno. Sus atributos incluyen el rayo, el toro, el águila y el roble. Además de su herencia indoeuropea, el clásico Zeus «recolector de nubes» también obtuvo ciertos rasgos iconográficos de culturas del antiguo Oriente Próximo, como el cetro. Zeus es frecuentemente representado por los artistas griegos en dos poses: de pie, avanzando con un rayo levantado en su mano derecha, y sentado majestuosamente. 
Hijo de Crono y Rea, era el más joven de sus descendientes. En la mayoría de las tradiciones aparece casado con Hera, aunque en el oráculo de Dódona su esposa era Dione, con quien según La Ilíada fue padre de Afrodita. Es conocido por sus numerosas aventuras y amantes, incluyendo una relación pederasta con Ganimedes. Fruto de estas relaciones tuvo muchos descendientes, siendo algunos de los más conocidos Atenea, Apolo y Artemisa, Hermes, Perséfone, Dioniso, Perseo, Heracles, Helena, Minos y las Musas. Con Hera suele decirse que fue padre de Ares, Hebe y Hefesto. 
Su equivalente en la mitología romana era Júpiter y en la etrusca Tinia. 

DISFRUTANDO DE LA TRADICIÓN ORAL




Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores a la escritura, la cultura, la experiencia y las tradiciones de una sociedad a través de relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas, conjuros, mitos, cuentos, etc. Se transmite de padres a hijos, de generación a generación, llegando hasta nuestros días, y tiene como función primordial la de conservar los conocimientos ancestrales a través de los tiempos. Dependiendo del contexto los relatos pueden ser antropomórficos, teogónicos, escatológicos, etc.